El día martes 26 de julio se anunció la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia, y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. El mismo refleja una visión integral sobre esta problemática de una lucha que lleva años sobre un problema histórico de la sociedad.

Esta acción propone ubicar a la erradicación de la violencia hacia las mujeres como Política de Estado. Se plantea un sistema transversal que apunta a trabajar con las víctimas y sus cercanos, a aumentar el control sobre los agresores, a fortalecer las instituciones, a mejorar el sistema de asistencia, y más importante aún, a generar una formación y educación desde temprana edad a la sociedad para aumentar la concientización sobre esta situación.

La implementación de este plan era inminente debido a la cantidad de femicidios producidos en Argentina. Una mujer muere como víctima de la violencia de género cada 37 horas, y nos ubica entre los 4 países con mayor cantidad de femicidios de la región. Celebramos esta iniciativa, ya que, como afirmó Fabiana Tuñez (Presidenta del Consejo Nacional de la Mujer e impulsora de la campaña Ni Una Menos), es una deuda pendiente del Poder Ejecutivo desde el 2010, que de acuerdo al artículo 9 inciso a de la Ley 26.845 sancionada en el 2009, es el que deberá elaborar, implementar y monitorear este plan.

Hoy, contamos con un derecho más, camino a erradicar la violencia hacia la mujer.